Claus Noceti, experto en gestión de riesgos y compliance en Comex, en su exposición en SIDOM XTrade Trends 2025 abordó la temática acerca de cómo la creciente fiscalización y las normativas específicas de Argentina han cambiado la forma en que las compañías deben gestionar los riesgos en el comercio exterior.
La falta de compliance en Comex: un riesgo latente
Según Noceti, el cumplimiento normativo en Comex se ha convertido en un pilar esencial para la competitividad. Muchas compañías, sin embargo, desconocen las alertas de riesgo presentes en sus operaciones y carecen de las herramientas adecuadas para identificar y analizar amenazas operativas y fiscales. Sin un mapa de riesgo bien definido, que contemple factores económicos y normativos, las organizaciones quedan expuestas a sanciones, demoras y sobrecostos que afectan la rentabilidad y la reputación de la organización.
SIDOM como aliado estratégico en la gestión de riesgos
Durante la conferencia, destacó el papel clave de SIDOM en ayudar a las compañías argentinas a gestionar riesgos y compliance de manera eficiente. Gracias a sus soluciones Cloud y tecnología especializada, SIDOM permite la integración de matrices de riesgo dinámicas en la operación diaria, facilitando la identificación de alertas y una toma de decisiones informada. Con la implementación de herramientas adecuadas, las empresas pueden adelantarse a los riesgos y garantizar transparencia y trazabilidad en cada operación, evitando dificultades derivadas de auditorías externas y sistemas de control inadecuados que pueden ser frecuentes en el contexto local.
Del cumplimiento a la superación
El reto actual no es solo cumplir con las normativas, sino superarlas. La competitividad en Argentina exige una gestión proactiva, eficiente y alineada con los estándares internacionales. Implementar un modelo de Trend Compliance, que fomente la mejora continua y se adapte a los cambios regulatorios locales, es clave para que las compañías no solo sobrevivan, sino que se consoliden como líderes del sector. Como destaca Noceti, SIDOM ofrece la solución necesaria para gestionar riesgos con mayor visibilidad, eficiencia y control, permitiendo que las organizaciones argentinas no solo cumplan, sino que superen las expectativas en un entorno desafiante.
El sistema de control aduanero: evolución hacia la transparencia
También habló sobre la evolución del control aduanero, que ha pasado de un control formal a un enfoque material más riguroso, adaptándose a las nuevas exigencias del comercio internacional y las normativas locales. Con la incorporación de matrices de riesgo dinámicas y el papel fundamental del TFN como organismo revisor, las organizaciones deben estar preparadas para enfrentar un entorno cada vez más fiscalizado en el contexto argentino.
Los “must” del compliance en Comex

Para cumplir con las exigencias, las compañías deben enfocarse en los siguientes elementos clave de compliance:

  • Mapa de riesgo: Identificación y análisis de amenazas económicas, fiscales y normativas locales.
  • Prevención de riesgos: Implementación de medidas preventivas y de contingencia adaptadas al contexto argentino.
  • Seguimiento: Monitoreo continuo para detectar y corregir errores de manera oportuna.
  • Mitigación de riesgos: Desarrollo de estrategias para reducir la exposición a sanciones y pérdidas.
  • Optimización: Diseño de planes de mejora continua que aseguren una operación sostenible y alineada con las normativas internacionales y locales.
Cambio de paradigma: supervivencia vs. superación
Al final del encuentro, Noceti dejó claro que el desafío actual para las compañías no es solo sobrevivir en el ámbito del Comex, sino superarlo. Con la implementación de herramientas avanzadas de compliance y una gestión proactiva de los riesgos, las organizaciones pueden no solo adaptarse a un entorno cada vez más simplificado, sino sobresalir, garantizando así su competitividad y éxito a largo plazo.
Febrero, 2025
abstract-digital-waves-with-flowing-particles-2024-12-05-17-44-54-utc-1
Soluciones diseñadas para compañías que lideran en la transformación digital